[FLISoL-Stgo] Curso: MANTENIMIENTO Centrado en la CONFIABILIDAD
Desarrollo de Casos Prácticos
envios en cursowebinario.com
Sab Oct 18 02:49:42 PDT 2025
<https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=Np%3dEBNqP_0uTw_K5_sxkt_3C_0uTw_J0bdxdjb.wGbF4Mq.07G_sxkt_3Cx_LRzh_VgO6F.bP8R_sxkt_3C_0uTw_K0gGz_LRzh_WeY_0uTw_J0uT_0uTw_J0z_asckG_0uTw_K8xat8-_sxkt_4ABXwRF_LRzh_V70R6b_OiwQ_Zv88A666dx_LRzh_V7U_0uTw_K8qM_0uTw_JZwaw-8lc5bA_OiwQ_Zs.CjBLWdXu_LRzh_WbE_0uTw_K8pRATOjdq%26d%3dXOZAfM%268%3dnRAPda.69u%26FA%3dV3XL%26F%3d2%26K%3dJd2a%267%3db8ZRc85b8sb%26B%3dVAfMZ6ZNc2&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí
ANÁLISIS DE CRITICIDAD
DE EQUIPOS METODOLOGÍA RCM: LOS 7 PASOS DEL
RCM GUÍA DE APLICACIÓN DEL RCM
SISTEMAS Y FALLAS
FUNCIONALES
LTA ANÁLISIS ÁRBOL
LÓGICO
IMPLEMENTACIÓN DEL
RCM
¿De qué trata?
El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) es una de las
estrategias de mantenimiento que permite a una organización establecer
de manera ordenada y coherente, sus planes de mantenimiento en función
de la criticidad de sus activos, las funciones que estos desarrollan y
establecer los tipos de
tareas de mantenimiento más apropiadas para preservar dicha función.¿Cuál es la
aplicación práctica al puesto?
Identificar en la organización la oportunidad de mejora mediante la
implementación del RCM. Ordenar y sistematizar nuestra gestión del
mantenimiento y la confiabilidad. Optimización de las tareas de
mantenimiento para predecir, prevenir y reducir fallas funcionales con
la consecuente reducción de los tiempos de paradas y costos de
mantenimiento.¿Por qué es
conveniente para las empresas?
El RCM optimiza la ejecución del mantenimiento al seleccionar las tareas
que puedan detectar, prevenir o corregir en última instancia las fallas
en los equipos, evitando las paradas de los mismos o permitiendo
programar el mantenimiento, minimizando tiempos de parada y trabajos de
emergencia. Igualmente, la aplicación del RCM puede evitar el sobre
mantenimiento.
Uno de los beneficios clave de la introducción de RCM es el potencial
para racionalizar la participación de la operación en el mantenimiento y
la confiabilidad, poniendo énfasis en la prevención de fallas asociadas
con los parámetros operativos en lugar de un enfoque de un solo lado en
actividades de mantenimiento e inspección, lo que lleva a una mejora de
la confiabilidad operacional y de los costos. Luego del análisis RCM
muchos proyectos fracasan durante la implementación y la gestión del
cambio. Por ello es relevante discutir los obstáculos de implementación
y cómo superarlos.
OBJETIVOS
Comprender la Metodología del RCM
Integrar los tipos de mantenimiento
dentro de la estrategia del RCM
Comprender la utilidad de identificar y
categorizar los activos
Comprender y desarrollar el análisis de
criticidad de equipos
Comprender la teoría básica de la
confiabilidad
Reconocer la importancia de la
recolección de información y sus características de la misma para
ser de utilidad
Tomar decisiones informadas sobre el
mantenimiento de los equipos
Desarrollar un plan para la
implementación del RCM en la organización
Evaluar los requisitos para la
implementación del RCM en la organizaciónCLAVES DEL APRENDIZAJE
Análisis de Criticidad de equipos
Identificar los modos de falla de los
equipos
Aplicar el análisis de modo y efecto de
falla
Definir tareas de mantenimiento
apropiadas para las familias de equipos
Metodología para implementación del RCM
Factores a considerar en la
implementación del RCMMETODOLOGÍA
Este curso se transmitirá en directo, no
es una grabación
Usted podrá preguntar directamente al
expositor y despejar sus dudas
El curso tiene una orientación práctica
y aplicativa, usted aprenderá los conceptos clave sobre Ingeniería
de Confiabilidad y todos los puntos del temario
CONTENIDO
DETALLADO
MÓDULO I:
FUNDAMENTOS DEL MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD - RCM
• Origen
• Qué es RCM
• Principios
• Características
• EstándaresMÓDULO II:
CONCEPTOS CLAVES PARA EL RCMMantenimiento Preventivo – PM
• Categorías
• Prácticas comunes y mitos
• Desarrollo de un programa de PM Confiabilidad
• Probabilidad
• FDF/CDF
• Función Requerida / Falla
• Modo / Causa / Efecto de Falla
• Patrones de Falla
• Intervalo P-F
• SistemaAnálisis de Criticidad
• Principio de Pareto
• Criterios de ponderación
• Sistemas cubiertos por Análisis de CriticidadAnálisis de Modo y Efecto de Falla – FMEA
• Número de Prioridad / Probabilidad de Riesgo: RPN / PRN
MÓDULO III:
METODOLOGÍA DEL RCM
Paso 1Formulación del Proyecto de RCM
• Formación del equipo
• Problemas y obstáculos
• Factores organizacionales
• Factores de éxito
• Soporte del CMMS
• Recolección de información
• Project Charter
Paso 2Selección y Análisis de Sistemas
• Selección de sistemas
• Definición de límitesPaso 3Funciones y Fallas del Sistema
• Interfases de entrada/salida
• Parámetros de operación
• Funciones
• Fallas funcionales
Paso 4Desglose del SistemaPaso 5Análisis de Modo y Efecto de Falla - FMEA
• Matriz de equipos y fallas funcionales
• Redundancia – Reglas Generales
• Redundancia – Reglas de alarma y protecciónPaso 6Análisis de Árbol Lógico - LTA
• Falla ocultaPaso 7Selección de Tareas
• Proceso de selección de tareas
• Chequeo de coherencia
• Comparación de tareas
• Desarrollo de procedimientos/instructivosMÓDULO IV:
REVISIÓN DEL PROGRAMA DE RCM
• Lecciones aprendidas
• Mejora continua
• Programa “vivo” de RCMCASO
PRÁCTICO INTEGRAL APLICACIÓN DE RCM EN LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
INSTRUCTOR INTERNACIONALING. MSC VÍCTOR D. MANRÍQUEZ, CIP, CMRP, CAMA
DIRIGIDO:
Gerentes, Superintendentes, Jefes, Planificadores,
Programadores, Supervisores y Profesionales relacionados con la
función de mantenimiento de instalaciones de plantas
productivas, equipos y servicios; de empresas manufactureras de
bienes, o empresas prestadora de servicios.INVERSIÓN:
500 + IGV = 590 Soles ó
158 Dólares
Incluye:
Diapositivas del Webinar, Pack Digital y Certificado DigitalPROMOCIÓN:Por Inscripción y Pago
hasta el Martes 18 de Noviembre
Individual
400 + IGV = S/ 472 Soles ó
US $ 125 Dólares
Tarifa Corporativa por 3 participantes
1,050 + IGV = 1,239 Soles ó
US $ 330 Dólares
Participante adicional:
350 + IGV = 413
Soles C/U ó
US $ 110 DólaresFECHA
Y HORARIO
20, 21, 27 y 28 de NOVIEMBRE
De 7 pm a 10 pm
6pm - 9pm CENTRO
AMÉRICA, MÉXICO
7pm - 10pm ECUADOR, COLOMBIA, PERÚ
8pm - 11pm BOLIVIA, PARAGUAY, VENEZUELA
9pm - 12am ARGENTINA, BRASIL, CHILE, URUGUAY
FORMA
DE PAGO
A nombre de
AM BUSINESS SAC
RUC 20466084884Banco de Crédito SOLES
Nº 1941747021076
CCI 00219400174702107690Banco de Crédito DOLARES
Nº 1931156680145
CCI: 00219300115668014519Se aceptan tarjetas de crédito y débito
Servicio de Capacitación sujeto a Detracción (12%)
Banco de la Nación
00-005-001684
PARTICIPANTES
INTERNACIONALES
Consultar por forma de pago online, aceptamos todas las tarjetas
de crédito y débito
INFORMES E INSCRIPCIONES
Srta. Mirna Arias Whartonmirna.arias.w en gmail.comseminarios@amb.pe+51 998 266 773
Click aquí para Información
por WhatsApp
Atendemos
Sábados y
Domingos
<https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=Oz%3d8AO1I_9vdp_J6_3qju_C6_9vdp_IAlWwetU.vHl93N1.36H_3qju_C6wMzDA0y4_9vdp_IA1HvApHvIn5t0yJvM.lI7S_3qju_D6z9_3qju_D4ObDZPbF_Hhxa_RMDoBzN5_Hhxa_SuV_3qju_CVz9yB_9vdp_J9CZHY_3qju_CVy648_9vdp_J9m4rAqZs0-H3sW-E3O6-mZwY-lYN7CYMY6l1rCTLd%26n%3dQNaKYL%269%3dxK0QnT.505%2690%3dWCQK%26G%3dB%26D%3dIeBT%266%3dcHSQdHU%26A%3d-cEUIaFYHa&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Gestiona tu suscripción | <https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=R9%3dB9R0M_7ymt_H9_Buhx_L0_7ymt_GDuauh3Y.tKuC1Q0.74K_Buhx_L0u_Pkwe_ZzI4S.uM5V_Buhx_L0_7ymt_HDSd_7ymt_HBJUC_TJQJ0R_Lf1j_Wp.G8_Lf1j_WsT_Buhx_L0Nhx0_7ymt_HBG_HBYvcwf_Buhx_M8MgT_Lf1j_VKV_Buhx_M85T_Buhx_LZOURdL_Pkwe_ZzaGSMT_7ymt_GdIUIeN_Lf1j_VKV_Buhx_M85T_Buhx_LZ0XQ_UOQFSAVIPAvWpb%26A%3dKaKhSY%26s%3dKEMAAN.HtR%263M%3dGZKX%261%3dY%268%3d9u5pVOYN%26I%3dMeMdNeO%26N%3dMbRZLcNdH&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Desuscríbete
Recibes este mensaje porque estás registrado en nuestra página web y aceptaste recibir comunicaciones por email de nosotros.
Fobus S.A.C., Calle Domodossola 195 Surquillo, Lima, 15036 Lima PE
www.fbsperu.com +51 973 846 463
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.flisol.cl/pipermail/santiago-flisol.cl/attachments/20251018/49b35c2a/attachment-0001.htm>
Más información sobre la lista de distribución Santiago