[FLISoL-Stgo] Curso: SUPERVISIÓN EFICAZ del MANTENIMIENTO
Eficacia Operativa Equipos y Activos
envios en cursowebinario.com
Mie Oct 8 01:52:52 PDT 2025
<https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=Nr%3dDGNsO_EuVv_P5_uwpt_5B_EuVv_O0dc3dla.2GdE9Ms.9BG_uwpt_5B3_LTym_ViNAF.dOCR_uwpt_5B_EuVv_P0iF5_LTym_WgX_EuVv_O0wS_EuVv_O02_ZxcmF_EuVv_P8zZy8-_uwpt_60FW4SK_LTym_V99W6d_NnwS_Y1800A68c3_LTym_V9T_EuVv_P8sL_EuVv_OZyZ2-8nb0bC_NnwS_Yx.ClAQWfWz_LTym_WdD_EuVv_P8rPM_rFrj%267%3d4cSdBa%261%3dGxOI77.J2N%26lO%3dOUAa%269%3dU%26q%3dWVb9%26K%3dUa6fVa5d7x8%26P%3d-NZ5YPc4fNa&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí
El mantenimiento es una
disciplina integradora que garantiza la disponibilidad, funcionalidad y
conservación del equipamiento y los activos de la organización, siempre
que se aplique correctamente, a un costo competitivo. En la actualidad,
el mantenimiento es uno de los pilares fundamentales de toda
organización competitiva. Un concepto mas preciso del mantenimiento lo
define como: El conjunto de actividades dirigidas a garantizar, al menor
costo posible, la máxima disponibilidad del equipamiento y los activos,
a través de la prevención de la ocurrencia de fallos y de la
identificación y señalamiento de las causas del funcionamiento
deficiente. En este contexto el Supervisor de Mantenimiento cumple un
papel fundamental para garantizar la eficiencia operativa de los equipos
y activos de la organización, debiendo conocer y manejar con fluencia
aspectos clave como: Funciones y competencias del Supervisor de Mantenimiento, Gestión de Activos, Planeamiento, Confiabilidad, Costos e
Indicadores de gestión
En este curso taller para supervisores de mantenimiento usted encontrará
las herramientas que necesita para llevar a cabo sus responsabilidades
de forma exitosa logrando una óptima mantención de los activos y
confiabilidad en su
desempeño.
OBJETIVOS:
Reforzar las
Competencias Técnicas de los Supervisores y Jefes de Mantenimiento
Actualizar Conocimientos
y Principios de Supervisión que ayuden a obtener los mejores
resultados de los equipos humanos
Eliminar averías de
maquinaria para evitar problemas de calidad producidos por los
equipos de fabricación
Mejorar los registros de
información de averías, analizarlos adecuadamente para identificar
fallos crónicos y eventuales
Mejorar la gestión de
las operaciones diarias de mantenimiento
Lograr la eficiencia
operativa de los equipos y activos de la organización
METODOLOGÍA:
Este curso se
transmitirá en directo, no es una grabación
Usted podrá preguntar
directamente al Expositor y despejar sus dudas
El curso tiene una
orientación práctica y aplicativa, usted aprenderá los conceptos
clave sobre Supervisión del Mantenimiento y todos los puntos del
temario
CONTENIDO DETALLADOINTRODUCCIÓN:
LA FUNCIÓN DE MANTENIMIENTO
Contexto de la industria
actual: costos, riesgos, competitividad y sostenibilidad
Función de Mantenimiento,
estratégico para el Negocio
Los 7 tipos de desperdicio en
Mantenimiento
MÓDULO I:
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ACTIVOS ALINEADOS CON NTP-ISO 55000
De mantenimiento tradicional
a Gestión de Activos
Principios de la Gestión de
Activos (GA)
Modelo de Gestión de Activos
El Mantenimiento alineado
con GA
Procesos de Gestión claves en
la GA
MÓDULO II:
EL ROL DEL SUPERVISOR EN LOS PROCESOS CLAVES DE MANTENIMIENTO
Y LA GA
Compromiso y rol del
Supervisor en el despliegue de los objetivos estratégicos
Rol en el desarrollo y
ejecución de los procesos tácticos
Liderazgo y rol en la
ejecución de los procesos operativos
Seguimiento y mejora de los
procesos operativos y tácticos
MÓDULO III:
COMPETENCIAS DE EXCELENCIA TÉCNICA Y GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
Taxonomía de los Activos
Internos
Niveles de Criticidad
Fundamentos de Confiabilidad
de activos
Análisis RAM
Inspección y detección
temprana de condición
Monitoreo y Análisis
Predictivo con tecnologías 4.0
Gestión por Procesos
Planificación (RCM),
Programación y Organización del Trabajo
Conceptos y normas
básicas de Seguridad, Medioambiente y Calidad en la
ejecución.
Gestión de Repuestos y
Proveedores
Mejora Continua
Kaizen
TPM y Lean Maintenance
Gestión Visual
MODULO IV:
HERRAMIENTAS DE MEJORA PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
No Conformidades y Acciones
Correctivas
Gestión de Fallas / Análisis
Causa Raíz (ACR)
Investigación de no
conformidades e incidentes asociados con activos
Metodologías para solución de
problemas: QC Story, Kaizen
Acciones Preventivas y Mejora
El Ciclo de Deming para la
Mejora Continua del Mantenimiento
Metodología Six Sigma
aplicada a la Función Mantenimiento.
Mejora de la Calidad del
Mantenimiento
Herramientas Estadísticas
Básicas de la Calidad:
Diagrama de Pareto,
Diagrama causa-efecto,
Gráficos de Control,
Diagrama de Afinidades,
Diagramas de Árbol,
Diagrama de Dispersión,
Diagrama de Flujo
Herramientas clase mundial
para la Mejora de la Productividad del
Mantenimiento Diagrama de
Ruta, Diagrama Multiactividades, SMED, Poka-Yoke
MÓDULO V:
INDICADORES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE CLASE MUNDIAL
MTBF, MTTR, Disponibilidad,
OEE
Indicadores de costos
Medición de la satisfacción
de los Clientes
FACTORES CLAVE DE ÉXITOFactores clave de éxito para la gestión eficaz y eficiente
del Supervisor de MantenimientoCASOS PRÁCTICOSDesarrollo de dinámicas de aplicación con los participantes,
formados en grupos, según desarrollo de los módulos
INSTRUCTOR EXPOSITOR: ING.
JOHNNY ALIAGA CAMPÓPresidente del Comité
Técnico de Gestión de Activos y Riesgos del INACAL
Ingeniero Mecánico de la
Pontificia Universidad Católica del Perú
Certificado
Internacional en Total Toyota Production System por Toyota
Engineering Corporation
Certificado
Internacional en Lean Management por HIDA - Japón
Certificado como
Formador SCORE por la OIT
Especializado en
Administración de Empresas en ESAN.
Actualmente docente del
Instituto para la Calidad PUCP, Consultor Senior del Instituto de Mejora
Continua en Innovación, Presidente del Comité Técnico de Gestión de
Activos y Riesgos del INACAL (Instituto Nacional de Calidad) y
Presidente de la Asociación de Formadores SCORE-OIT del Perú.
Experiencia de más de 25 años en Gestión de Operaciones y Activos:
Proyectos CAPEX, Producción y Mantenimiento en plantas pertenecientes a
la industria Metal mecánica, Química, Plásticos y Agroindustria.
Entrenado en Gestión de Procesos, Proyectos CAPEX, Mantenimiento (TPM y
RCM), Seguridad, Calidad y Medioambiente, en plantas de manufactura en
Bélgica, Zcech Republic (Rep. Checa), Brasil, Venezuela y Chile.
Experiencia como Auditor Corporativo de TQM (Total Quality Management)
de TEC (Total Environmental Care) y como Representante de la dirección y
Auditor Interno ISO 9001 en planta de manufactura. Amplia experiencia
liderando equipos de trabajo bajo la filosofía de Lean Manufacturing en
proyectos de mejora KAIZEN, 5S, JIT, Jidoka, SMED, OEE, como ejecutivo
de Operaciones de N.V. Bekaert (Grupo Belga líder mundial en mercado de
productos de alambres de acero y
derivados).Amplia experiencia en Consultoría de empresas, implementando
proyectos de mejora continua y capacitando con estrategias del Lean
Manufacturing: Equipos Kaizen, TPM, 5S, JIT, Jidoka, SMED, OEE y Gestión
de Activos, principalmente en Empresas de los sectores Agroindustrial,
Pesquero, Metal Mecánico, Industrial e Hidroeléctrico
DIRIGIDO
Gerentes, Jefes y
Supervisores de Mantenimiento, Producción, Operaciones y
Mantenimiento. Jefes y Supervisores de Gestión de Activos. Así
mismo, todo el personal involucrado en procesos de mejoramiento
de los procesos productivos.
INVERSIÓN
Individual:
500 + IGV = 590
Soles ó
160 Dólares
Incluye: Diapositivas del Curso, Pack Digital y
Certificado DigitalPROMOCIÓN
Por Inscripción y pago
hasta el Martes 28 de Octubre
400 + IGV = 472
Soles ó
125 Dólares
Corporativa por 3 Participantes: 1,050 + IGV = 1,239 Soles ó
330 Dólares
Participante
adicional
350 + IGV = 413
Soles c/u ó
110 DólaresFECHA Y HORARIO
29, 30 OCTUBRE,
4, 5 NOVIEMBRE, de
7 pm a 10 pm
6pm - 9pm CENTRO
AMÉRICA, MÉXICO
7pm - 10pm ECUADOR, COLOMBIA, PERÚ
8pm - 11pm BOLIVIA, PARAGUAY, VENEZUELA
9pm - 12pm ARGENTINA, BRASIL, CHILE, URUGUAY
PARTICIPANTES INTERNACIONALES
Consultar forma de pago online
Aceptamos todas las tarjetas de crédito y débitoFORMA DE PAGO
A nombre de AM BUSINESS SAC
RUC 20466084884Banco de CréditoSOLESNº 1941747021076
CCI 00219400174702107690Banco de CréditoDOLARESNº 1931156680145
CCI: 00219300115668014519Se aceptan tarjetas de crédito y débito
Servicio de Capacitación sujeto a Detracción (12%)
Banco de la Nación
00-005-001684
INFORMES E INSCRIPCIONES
Srta. Mirna Arias Whartonmirna.arias.w en gmail.comseminarios@amb.pe+51 998 266 773
Click aquí para Información
por WhatsApp
Atendemos
Sábados y
Domingos<https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=LB%3d9wLCJ_uspq_63_ErVr_O7_uspq_58xXib6V.hEx0oKC.4rE_ErVr_O7iJBEw7A5_uspq_58CIh82IhFz6f7AKhJ.xJsP_ErVr_P7l6_ErVr_P5AYPaBYR_ITum_S9A1ClKG_ITum_TgS_ErVr_OWl6AC_uspq_66NZAX_ErVr_OWk3F9_uspq_66y5d83ae7-T4eT-Q4A3-yaiV-xZ04OZ9V3x2dOU8a%26z%3dR0XWZ8%266%3d0LvNzU.q7G%260v%3dTNY8%26D%3dN%26E%3d4aUW%26r%3dZTTCaTV%26w%3daUY4VSW5U&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Gestiona tu suscripción | <https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=JA%3dFAJBQ_9qox_J1_Dyjp_ND_9qox_I6wewZ5c.vCwG3IB.A6C_Dyjp_NDw_Hm1g_R2M6K.wQ7N_Dyjp_ND_9qox_J6Uh_9qox_J4LYE_LLUL2T_Phsl_ar.90_Phsl_auL_Dyjp_NDPZzD_9qox_J4HXBOM0P8T_Phsl_auXUh_9qox_IVJ_Phsl_auFH_Phsl_ZMZIfQW_Dyjp_NDNRGaG_Hm1g_RRWHTSb_9qox_IVJ_Phsl_auFH_Phsl_ZMKLe_HZETFLJWCLjkcm%26y%3dYNVVgL%264%3d9S0Lyb.55F%26G0%3dRMfL%26B%3dM%26L%3d1w9rHYTd%266%3dXSaQYSc%26A%3dQQfQUQYKXR&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Desuscríbete
Recibes este mensaje porque estás registrado en nuestra página web y aceptaste recibir comunicaciones por email de nosotros.
Fobus S.A.C., Calle Domodossola 195 Surquillo, Lima, 15036 Lima PE
www.fbsperu.com +51 973 846 463
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.flisol.cl/pipermail/santiago-flisol.cl/attachments/20251008/d15ef113/attachment-0001.htm>
Más información sobre la lista de distribución Santiago