[FLISoL-Stgo] Curso: CÁLCULO HIDRAULICO en Sistemas Contra Incendio

Basado en NFPA 20 envios en cursowebinario.com
Vie Ago 29 09:29:43 PDT 2025


<https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=P7%3dA6P8L_4wks_E7_0tev_J9_4wks_DBsZrf1X.qIsBxO8.61I_0tev_J9r_Nivb_XxKzH.sL2T_0tev_J9_4wks_EBxCt_Nivb_YvU_4wks_DBBP_4wks_DBG_Wme2C_4wks_E0EWn0-_0tev_K75X_0tev_J94T_0tev_JYoft4_4wks_E0vZpJtXIB_0tev_JY0_Nivb_YvI2_Nivb_XNOFA-vDHIPc_4wks_E7.1BqZK6C9_0tev_K4t_Nivb_YvHCTFqOre%266%3dCcNcKa%26v%3dF7OD6F.JwM%26uO%3dJcHX%264%3dT%26z%3dWPZC%26K7s4m%3dPZEfQZG%26P%3dIXHXNaLfPX&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí

 
La normativa contra 
		incendios requiere que para los sistemas de extinción se cuente con un 
		suministro de agua confiable, en cuanto a caudal y presión; y aunque no 
		se establece específicamente, generalmente para cumplir este requisito 
		se recurre a la utilización de bombas contra incendios que succionan 
		desde un tanque o cisterna de almacenamiento. Dichas bombas, junto con 
		otros componentes y accesorios necesarios para un adecuado desempeño se 
		instalan en un cuarto de bombas.

		El tipo de bomba contra incendios a instalar, y si debe ser de 
		accionamiento por motor eléctrico o por máquina Diesel, lo decide el 
		diseñador proyectista en acuerdo con el propietario y la autoridad 
		competente, pero los equipos y dispositivos que deben conformar la 
		instalación deben estar normalizados.

		La norma que rige las pautas y los requerimientos para la instalación, 
		control y operación de las bombas contra incendios es la NFPA 20 
		(Instalación de Bombas estacionarias para Protección Contra Incendios) y 
		es la norma de referencia en América. En ella se establecen los 
		requisitos de desempeño y la
		manera de disposición e instalación de las mismas, así mismo explicamos 
		las referencias del RNC de nuestro país respecto de los Sistemas Contra 
		Incendios, así como los conceptos generales de la Hidráulica aplicada a 
		estos sistemas.
 
CONTENIDO 
		DETALLADO

Modulo 1 
		SISTEMAS DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS
		1.1 Generalidades
		1.2 Definiciones generales de NFPA RNC
		1.3 Definiciones especificas UL y FM
		1.4 Componentes del Cuarto de Bombas Contra IncendiosModulo 2 
		DEFINICIONES HIDRÁULICAS
		2.1 La Hidráulica como ciencia, Propiedades termodinámicas del agua
		2.2 Propiedades extintoras del agua
		2.3 El potencial del agua como agente extintor
		2.4 Estimaciones del caudal de agua requerido para extinguir incendios
		2.5 Potencia de bombas
		2.6 Régimen de flujo y número de Reynolds
		2.7 Pérdidas de presión en tuberías
		2.8 Pérdidas de presión – ecuación de Darcy-Weisbach, fórmula de Hazen-Williams 
		y Pérdidas menores
		2.9 Coeficiente de fricción “C”
		2.10 Diámetro interior de tuberías
		2.11 Longitud Equivalente y Modificadores de Longitud Equivalente
		2.12 Perdida de presión en conexiones y accesorios
		2.13 Métodos de tendido de tuberías
		2.14 Balanceo de caudales y presiones
		2.15 Cálculos Hidráulicos y de pérdidas de presión por fricción en 
		anillos
		2.16 Velocidades en tuberías
		2.17 Flujo de agua a través de orificios
		2.18 Principio de funcionamiento del Tubo Pitot
		2.19 Medición de caudal en hidrante
		2.20 Medición de caudal de BCI
		2.21 Principio de funcionamiento del Tubo Venturi
		2.22 ¿En qué consiste la cavitación y como evitarla, sus efectos en 
		bombas?
		2.23 Altura neta de succión positiva (NPSH), succión positiva requerida 
		y succión positiva disponible
		2.24 Presión estática, residual.
		2.25 Presión normal, nominal, de cierre o de corte, de diseño, de 
		operación, de descarga, de succión
		2.26 Golpe de ariete y bomba jockey
		2.27 Caída y aumento de presión por gravedad
		2.28 Criterios para la inyección de agua en un sistema de mangueras
		2.29 Paso de líquidos a través de orificios, a través de pitones neblina
		2.30 Perdida de presión por fricción en mangueras
		2.31 Fuerzas de Reacción en Chorros de AguaModulo 3 
		REQUISITOS GENERALES
		3.1 Bombas
		3.2 Funcionamiento de la bomba
		3.3 Desempeño de la unidad de bombeo de incendio
		3.4 Capacidades de bombas contra incendio centrifugas
		3.5 Manómetros de presión
		3.6 Válvula de alivio de circulación
		3.7 Protección del equipamiento
		3.8 Tubería de succión, descarga y accesorios
		3.9 Bombas dispuestas en serieModulo 4 
		BOMBAS CONTRA INCENDIO PARA EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
		4.1 Generalidades
		4.2 Acceso a los equipos
		4.3 Tanques de suministro de agua
		4.4 Arreglo para la prueba de las bombas contra incendio
		4.5 Edificios muy altosModulo 5 
		BOMBAS: CENTRIFUGAS, DE TURBINA DE EJE VERTICAL, DE DESPLAZAMIENTO 
		POSITIVO
		5.1 Generalidades
		5.2 Accesorios
		5.3 Cimentación y asentamiento
		5.4 Suministro de agua
		5.5 Bomba
		5.6 Instalación
		5.7 Operación y mantenimiento
		5.8 Bombas para sistemas de agua nebulizada
		5.9 Unidades de bombas de desplazamiento positivo de agua nebulizadaModulo 6 
		SELECCIÓN DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS
		6.1 Operación y mantenimiento
		6.2 Clases de bombas contra incendios
		6.3 Bombas de rotor suspendido, con rotor entre rodamientos, verticales 
		tipo turbina
		6.4 Accionamiento de bombas contra incendios
		6.5 Caudales nominales de bombas contra incendios
		6.6 Curvas de desempeño de bombas, de eficiencia, de potencia al freno
		6.7 Recomendación para selección de bombas contra incendios
		6.8 Estimación de la bomba contra incendios
		6.9 Determinación de acuerdo a los cálculos hidráulicosModulo 7 
		SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS Y DISPONIBILIDAD EN REDES DE AGUA
		7.1 Elementos necesarios, Condiciones y Procedimiento para la prueba
		7.2 Tipos de sistemas de mangueras
		7.3 Clasificación
		7.4 Proceso para cálculo hidráulico
		7.5 Métodos de diseño o riesgos adyacentes
		7.6 Demanda de agua
		7.7 Asignación para mangueras
		7.8 Requisitos de la demanda, método de densidad / área de acuerdo a la 
		clasificación de las ocupaciones
		7.9 Sistemas combinados de rociadores y manguerasModulo 8 
		DISEÑO DE SISTEMAS DE ROCIADORES
		8.1 Análisis de fórmulas asociadas a los parámetros de cálculo de 
		sistemas de rociadores
		8.2 El Factor K en orificios de Descarga de Agua
		8.3 Método de densidad/área, Calculo del Área de diseño
		8.4 Requisitos de la demanda de agua por el método de cédulas de 
		tuberías o diseño por tabla
		8.5 Requisitos de la demanda de agua por el método de densidad/área
		8.6 Requisitos de la demanda de mangueras interiores y exteriores en un 
		sistema de rociadores
		8.7 Metodología de precálculo de sistemas de rociadores
		8.8 El uso eficiente de los métodos de tendido de tuberías con el fin de 
		optimizar el diseño
		8.9 Guía práctica completa de uso de un Software de cálculo hidráulico.
 
EXPOSITOR:


			ING. CARLOS ALBERTO ALTAMIRANO ANGULO 
 

			Ingeniero Mecánico de Fluidos por la Universidad Nacional Mayor de 
			San Marcos, Gerente General de la empresa Cali Trading EIRL. Experto 
			en Servicios de Ingeniería como son Perforación y Mantenimiento de 
			Pozos profundos para aprovechamiento de agua subterráneas, 
			Instalación de Tuberías sin Zanja, Montaje e Implementación de 
			Tuberías y Árboles de Descarga Horizontales y Verticales, Aforo de 
			Aguas Superficiales gravitatorias, presurizadas y Subterráneas, 
			Batimetrías de Lagunas, Estudios de Proyectos Hidráulicos e 
			Hidrológicos, Sistemas Contra Incendios y de Riego Gravitatorios y 
			Presurizados y Construcción Obras Hidráulicas. Además, asesora la 
			Comercialización de Sistemas de Riego, Geosintéticos, Equipos de 
			Bombeo, Tuberías y Accesorios: Acero, Fibra de Vidrio, Polietileno, 
			PVC, PP, Elementos de Seguridad e Instrumentación para Determinación 
			de Parámetros y Propiedades de Fluidos.  
 

				INVERSIÓN413 Soles
				Ó 
115 Dólares
				 PROMOCIÓN:Por inscripción y pago anticipado hasta el: 
				Martes 16 de 
				Setiembre:
				354 Soles
				Ó 
100.30 Dólares
				Incluye: Link de grabación 
				de la clase en vivo, diapositivas y Certificado Digital.FORMA DE PAGO
				A nombre de
				

				AM BUSINESS SAC
				

				RUC 20466084884
				
 
Banco de Crédito
				SOLES

				Nº 1941747021076 
				

				CCI:
				00219400174702107690
				
 

				Banco de Crédito
				
				DÓLARES

				Nº 1931156680145

				CCI
				00219300115668014519
				

				SWIFT: BCPLPEPL
				
 

				Servicio de Capacitación sujeto a Detracción (12%) 
				

				Banco de la 
				Nación 
				

				00-005-001684
				
 
SE ACEPTAN TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO
FECHA Y HORARIO 
Jueves 18, 
Lunes 22, 
Miércoles 24 y 
				Viernes 26 
de Setiembre
De 7pm a 10pm
 

 
FOBUS S.A.C.
					Srta. Mirna Arias W.
Celular /
					WhatsApp:

					+51 998 266 773
 
mirna.arias.w en gmail.com
 
Click aquí para Información 
					por WhatsApp
 
Atendemos
					
Sábados y 
					Domingos 
 
www.ambperu.com<https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=Qt%3dDzQuO_xxXv_98_wwYw_7B_xxXv_8Cfclgna.kJfErPu.9uJ_wwYw_7BlOtJzBs0_xxXv_8CuNkCjNkKhAiBsPkO.fOvU_wwYw_8BoA_wwYw_80Dd8fEd0_NWzU_XBFiHoPy_NWzU_YjX_wwYw_7boAsH_xxXv_9A6dCX_wwYw_7bn8xD_xxXv_9Ag0gCkfhB-B9hY-99D8-gfla-feC97eBa8f7g7ZAf%26h%3dWCcEeA%26A%3drQyShZ.tBy%26Ey%3dYEb8%26I%3d6%26J%3d7eBW%26u%3deBYFfBa%26z%3dXBf9XBb8X8&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Gestiona tu suscripción  |  <https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=Mp%3d0wMqK_utTr_64_ssVs_38_utTr_59bYicjW.hFbAoLq.5rF_ssVs_38i_KRuS_UgGrN.bKsQ_ssVs_38_utTr_690b_utTr_671S1_O1O859_JTvQ_Ud.Bo_JTvQ_UgO_ssVs_38Bce8_utTr_67wQwM24BA9_JTvQ_Uga0b_utTr_5Yy_JTvQ_UgIw_JTvQ_T9cxZCZ_ssVs_380UvU3_KRuS_U7Q4W8V_utTr_5Yy_JTvQ_UgIw_JTvQ_T9N1Y_4ctN2OyQyOOeOp%26d%3dS0YAa8%267%3dnMvOdV.q8u%26Av%3dUAX5%26E%3d2%26F%3d4b3d4a8S%26r%3da8UCb8W%26w%3d-T8b4c4V5XA&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Desuscríbete
									Recibes este mensaje porque estás registrado en nuestra página web y aceptaste recibir comunicaciones por email de nosotros.
									Fobus S.A.C., Calle Domodossola 195 Surquillo, Lima, 15036 Lima PE
									www.fbsperu.com +51 973 846 463 
								
									Mensaje enviado con Growlat powered by MailUp®
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.flisol.cl/pipermail/santiago-flisol.cl/attachments/20250829/b6d5e3c8/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución Santiago