[FLISoL-Stgo] Curso: ENERGIAS RENOVABLES: Análisis y Simulación de Proyectos

Instructor Internacional envios en cursowebinario.com
Jue Ago 21 18:31:40 PDT 2025


<https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=Rx%3dCCRyN_Aybu_L9_1vlx_AA_Aybu_KDjbyhrZ.xKjD5Qy.88K_1vlx_AAy_PZxi_ZoM7J.jN9V_1vlx_AA_Aybu_LDoE1_PZxi_amW_Aybu_KD3R_Aybu_KD8_YtgsE_Aybu_LB6YuB-_1vlx_B9BZ9NG_PZxi_ZE8S0j_Mj1Y_XwBF970Dby_PZxi_ZES_Aybu_LByK_Aybu_Kd5Yx-Bta6fI_Mj1Y_Xt.Gr0MalVv_PZxi_ajC_Aybu_LBxVEVWheu%26l%3dVPdIdN%26B%3dvPBTlY.7C3%26DB%3dZIYK%26J%3d0%26I%3dJfDW%268%3dfFXSgF9j6tZ%26C%3d-Y0YRhDePbB&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí

 

 
INSTRUCTOR INTERNACIONAL:
		
EXCELENCIA PROFESIONAL
ING. MAG. PhD JOHNNY NAHUI ORTIZ
Magíster en Energías Renovables, 
		Universität Oldenburg, Alemania
Doctor en 
		Engineering Management, University of Missouri-Rolla, USA
 
 
Grandes Oportunidades para 
		Empresas en Proyectos de Energías Renovables:
 
El mundo rápidamente sustituye el uso de hidrocarburos 
		por energía solar, eólica e Hidrógeno. Los precios de las energías 
		renovables en el mundo han caído en 80% desde el 2010. Una de las 
		principales virtudes de estas tecnologías es su característica modular, 
		pudiéndose construir desde pequeños proyectos de autoconsumo, hasta 
		enormes plantas fotovoltaicas, eólicas, hidrógeno con tecnologías 
		híbridas
 
 
La capacidad 
		instalada, tanto de energía solar como de eólica, crece a marchas 
		forzadas. Los proyectos por todo el mundo se multiplican, se expanden y 
		se replican en otros lugares. No cabe duda de que estas industrias han 
		aumentado el ritmo. Según la Agencia Internacional de las Energías 
		Renovables (IRENA) representan ya la cuarta parte de la producción 
		eléctrica y seguirán creciendo rápido.


		Generación Distribuida, microredes son redes de energía renovable 
		locales, que pueden funcionar de forma autónoma o mientras están 
		conectadas a una red más grande. Proporcionan independencia energética, 
		y eficiencia a Empresas y Localidades. El  Hidrógeno Verde ya se 
		incorporó como un vector activo en las diversas matrices energéticas


		Este curso le dará a conocer en detalle, los aspectos generales, 
		parámetros, tecnología, instalaciones y evaluación de Proyectos de 
		Generación de Energía Eléctrica Fotovoltaica, Eólica, Hidrógeno e 
		Híbridos
 
OBJETIVOS
• Conocer los fundamentos de la 
		Energía Solar Fotovoltaica y Eólica
		• Conocer los criterios para selección de materiales y componentes
		• Saber dimensionar una Planta Híbrida
		• Definir y analizar las características más importantes de Proyectos 
		Híbridos
		• Conocer la tecnología y aplicaciones del Hidrógeno Verde
		• Poder Analizar y Evaluar Proyectos Híbridos de Energías Renovables
 
METODOLOGÍA
• Este curso se transmitirá 
		en directo, no es una grabación
		• Usted podrá preguntar directamente al Expositor y despejar sus dudas
		• El curso tiene una orientación práctica y aplicativa, usted aprenderá 
		los conceptos clave sobre Proyectos de Generación Fotovoltaica, Eólica, 
		Hidrógeno e Híbrida y todos los puntos del temario
 

CONTENIDO DETALLO
		 
 
MÓDULO I:

FUNDAMENTOS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Descripción: 
		Este módulo presenta los fundamentos de la energía solar fotovoltaica, 
		detallando las características del recurso solar, la tecnología 
		fotovoltaica, y los sistemas conectados y desconectados de la red.

Puntos Clave:

			Principios de generación eléctrica mediante energía solar.

			Evaluación de recursos solares y su variabilidad.

			Tecnologías fotovoltaicas y sus aplicaciones en diferentes escalas.

			Dimensionamiento de sistemas solares Off-grid y On-grid.

			Análisis de viabilidad técnica y económica de proyectos solar 
			fotovoltaicos.

			Análisis de Caso: Planta Fotovoltaica de generación eléctrica
 
MÓDULO II:
ENERGÍA EÓLICA Y TECNOLOGÍAS DE AEROGENERADORES
Descripción: 
		Este módulo aborda la energía eólica y los distintos tipos de 
		aerogeneradores, explorando desde la captación del recurso eólico hasta 
		la integración de sistemas eólicos conectados y desconectados de la red.
Puntos Clave:

			Principios de generación eólica y aprovechamiento del recurso.

			Caracterización y evaluación de emplazamientos eólicos.

			Tecnologías de aerogeneradores: selección y criterios de 
			dimensionamiento.

			Configuración de sistemas eólicos Off-grid y On-grid.

			Factores de costo y retorno en proyectos de energía eólica.

			Análisis de Caso: Parque Eólico de generación eléctrica
 
MÓDULO III:
PROYECTOS HÍBRIDOS: INTEGRACIÓN DE ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA
Descripción: 
		Este módulo introduce los sistemas híbridos, combinando energía solar y 
		eólica, y examina cómo optimizar estos recursos en un mismo proyecto 
		para mejorar la confiabilidad y eficiencia.
Puntos Clave:

			Conceptos clave de sistemas híbridos y su aplicabilidad.

			Estrategias de integración de fuentes de energía solar y eólica en 
			un proyecto.

			Dimensionamiento y gestión de generación para sistemas híbridos.

			Análisis comparativo de CAPEX y OPEX en proyectos híbridos.

			Análisis de Caso: Proyectos Híbridos en diferentes entornos
 
MÓDULO IV:
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA 
		RENOVABLE
Descripción: 
		En este módulo se examinan las técnicas de modelamiento, simulación y 
		optimización para maximizar la eficiencia de proyectos renovables 
		mediante herramientas avanzadas.
Puntos Clave:

			Modelamiento de sistemas de energía solar fotovoltaica, eólica e 
			híbridos.

			Optimización de recursos y maximización de la generación.

			Simulación del comportamiento de sistemas híbridos.

			Herramienta de software y plataforma de simulación.

			Análisis de Caso: Evaluación comparativa de simulaciones.
 
MÓDULO V:
INTRODUCCIÓN AL HIDRÓGENO VERDE Y TECNOLOGÍA DE 
		PRODUCCIÓN
Descripción: 
		En este módulo se brindará información detallada sobre la Cadena de 
		Valor del Hidrógeno Verde, como una fuente de energía limpia emergente, 
		desde la producción y tecnología, hasta usos y aplicaciones actuales
Puntos Clave:
• Conceptos fundamentales del hidrógeno 
		verde: Definición, importancia y perspectivas globales.• Tecnologías de producción: Electrólisis 
		del agua y métodos alternativos.• Factores críticos que influyen en la 
		eficiencia de la producción de hidrógeno verde, con energías renovables.• Análisis de la infraestructura necesaria 
		para la producción a escala industrial.• Aplicaciones del Hidrógeno Verde: 
		Industria, Minería, Energía, Transporte• Análisis de Caso: Instalaciones de 
		producción de hidrógeno verde en el mundo.

 
INSTRUCTOR INTERNACIONAL
								ING.CIP MSC. DR. JOHNNY NAHUI ORTIZ
								Doctor en Engineering Management, University of 
								Missouri-Rolla, USA
								Ha realizado más de 250 Auditorías Energéticas 
								en Instalaciones Industriales en Estados Unidos, 
								México, Brasil, Ecuador y Perú
 
 Doctor en 
						Engineering Management, University of Missouri-Rolla, 
						USA
						Magíster en Energías Renovables, Universität Oldenburg, 
						Alemania
						Título de Ingeniero de la Universidad Nacional de 
						Ingeniería UNI, con registro CIP N° 41534 del Capítulo 
						de Ingeniería Mecánica y Mecánica-Eléctrica
						Amplia Experiencia Profesional en Eficiencia Energética
						Ha ejecutado más de 250 auditorías energéticas en 
						instalaciones industriales en Estados Unidos, México, 
						Brasil, Ecuador y Perú
						Auditor de Sistemas de Gestión de Energía ISO 50001, 
						certificado por Bureau Veritas Business School, España
						Experticia en energías renovables, con participación en 
						diversos proyectos asociados a la sustitución de los 
						recursos energéticos convencionales a fin de contribuir 
						al desarrollo sostenible. 
						Catedrático del Programa de Doctorado en Energética y 
						diversas Maestrías de la UNI. 
						Evaluador de Proyectos presentados al Programa 
						Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el 
						Desarrollo, CYTED, España. Miembro Evaluador del Comité 
						Científico del Congresso Brasileiro de Energia Solar (CBENS, 
						Brasil)
						Miembro del Cuerpo Colegiado Ad-Hoc de OSINERGMIN
						Miembro del Sub-Comité Técnico de Iluminación y Comité 
						Técnico de Normalización del Uso Racional y Eficiente de 
						la Energía, INACAL-MINEM
						Miembro del Sub-Comité Técnico de Eco-Eficiencia y 
						Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental, 
						INACAL-MINAM
						Miembro Senior del Institute of Electrical and 
						Electronics Engineers (IEEE-USA), Power and Energy 
						Society (PES), Industry Applications Society (IAS). 
						Miembro de la American Society of Mechanical Engineers (ASME-USA).
						
						Past-President de la Asociación Peruana de Eficiencia 
						Energética APEFI
 
DIRIGIDO:
				Empresas de ingeniería, desarrolladoras de proyectos electro 
				mecánicos, empresas metal mecánicas, constructoras. Ingenieros y 
				Consultores que quieran ampliar sus conocimientos respecto al 
				Diseño y Construcción de Proyectos Fotovoltaicos, Eólicos, 
				Hidrógeno, Híbridos. Empresas proveedoras de maquinaria, 
				equipos, bienes y servicios que quieran conocer en detalle las 
				compras y contrataciones de un Proyectos de generación eléctrica 
				con Energías Renovables. Inversionistas y representantes de 
				empresas de energía que quieran ampliar su panorama técnico y 
				factibilidad sobre generación fotovoltaica y eólica. Organismos 
				Supervisores.INVERSIÓN:
				600 + IGV = 708 Soles ó 
188 Dólares
 
Incluye: 
				Diapositivas del Webinar y Certificado DigitalPROMOCIÓN:Por Inscripción y Pago 
				hasta el Sábado 30 de Agosto
Individual
				450 + IGV = 531 Soles ó 
140 Dólares
				 
Tarifa Corporativa 
				por 3 Participantes: 
1,200 + IGV = 1,416 
				Soles ó 
375 Dólares
 
Más de 3 
				participantes 
400 + IGV = 472 
				Soles C/U ó 
125 Dólares
FECHA 
				Y HORARIO
				2, 5, 8, 9 y 12 Setiembre 
De 7pm a 10pm 
HORARIOS INTERNACIONALES
6 pm - 9.00 pm CENTRO AMÉRICA, 
					MÉXICO
7 pm - 10.00 pm ECUADOR, 
					COLOMBIA, PERÚ 
8 pm - 11.00 pm BOLIVIA, 
					PARAGUAY, VENEZUELA 
9 pm - 12.00 am ARGENTINA, 
					BRASIL, CHILE, URUGUAY
PARTICIPANTES 
				INTERNACIONALES
				Consulte forma de pago online  Aceptamos todas las tarjetas 
				de crédito, débito o Paypal
 
FORMA 
				DE PAGO
				A nombre de AM BUSINESS SAC
				RUC 20466084884Banco de CréditoSOLESNº 1941747021076
				CCI 00219400174702107690Banco de CréditoDOLARESNº 1931156680145
				CCI: 00219300115668014519Se aceptan tarjetas de crédito y débito
				Servicio de Capacitación sujeto a Detracción (12%)
				Banco de la Nación
				00-005-001684
 
 
 
INFORMES E INSCRIPCIONES
 
Srta. Mirna Arias Whartonmirna.arias.w en gmail.comseminarios@amb.pe+51 998 266 773
 
 
Click aquí para Información 
					por WhatsApp
 
 

 
Atendemos
					
Sábados y 
					Domingos
 <https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=O7%3dAAO8L_9vks_J6_0tju_J9_9vks_IAsZwe1X.vHsB3N8.66H_0tju_J9wM7GA067_9vks_IA8KvAwKvIu8t06MvM.sL7S_0tju_K9z9_0tju_K7ObKcPbM_Khxh_UMDvEzNB_Khxh_VuV_0tju_JYz96E_9vks_J9IaLW_0tju_JYy6AA_9vks_J9t7rAxcs0-O6sW-L6O6-tcwY-sbN7JbMY6s4rJWLd%26u%3dTNaRbL%269%3d5N0QuW.50B%26B0%3dWRWI%26G%3dI%26G%3dHcMU%266%3dcOVQdOX%26A%3d-YIVNbKcOd&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Gestiona tu suscripción  |  <https://customer76096g.musvc4.net/e/r?q=M6%3d0CM7K_Atjr_L4_9sls_I8_Atjr_K9rYyczW.xFrA5L7.58F_9sls_I8y_Khui_UwG8N.rK9Q_9sls_I8_Atjr_L9Pb_Atjr_L7GSG_OGON5O_Jjvg_Ut.B5_Jjvg_UwO_9sls_I8Rcu8_Atjr_L7CQANH4RAO_Jjvg_UwaPb_Atjr_KYE_Jjvg_UwIC_Jjvg_TOcDZSZ_9sls_I8PUBUI_Khui_UMQJWNV_Atjr_KYE_Jjvg_UwIC_Jjvg_TONGY_Jc0NHOEQEOeeep%26t%3dSPYQaN%267%3d4MBOtV.78A%26AB%3dUQVK%26E%3dH%26F%3d4r3tJaLT%268%3daNUSbNW%26C%3d-TNUNZNWQbK&mupckp=mupAtu4m8OiX0wt>Desuscríbete
									Recibes este mensaje porque estás registrado en nuestra página web y aceptaste recibir comunicaciones por email de nosotros.
									Fobus S.A.C., Calle Domodossola 195 Surquillo, Lima, 15036 Lima PE
									www.fbsperu.com +51 973 846 463 
								
									Mensaje enviado con Growlat powered by MailUp®
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.flisol.cl/pipermail/santiago-flisol.cl/attachments/20250822/d4bfd312/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución Santiago